Menu

Código Postal: 41910

El código postal 41910 pertenece a la ciudad de Camas, Sevilla, Andalucía, España.

Municipio Provincia Estado País
Camas Sevilla Andalucía España

Camas: municipio de la provincia de Sevilla, España.

comerciales unidos que abarcan el norte de Camas y el este de Valencina. En el término territorial de Camas se localizan el Polígono Industrial Los Girasoles [Wikipedia]



Condado de Camas: condado en Idaho, Estados Unidos.

El condado de Camas (en inglés: Camas County), fundado en 1917, es uno de los 44 condados del estado estadounidense de Idaho. En el año 2000 tenía una [Wikipedia]



Ermita de Nuestra Señora de Guía (Camas): ermita de Camas, España.

La ermita de Nuestra Señora de Guía situada en Camas (provincia de Sevilla, España) se encuentra dentro del tipo de edificación de origen oriental destinada [Wikipedia]



Calle Camas: .

provisional de la calle Camas?». Consultado el 28 de junio de 2010.  Diario Sur.es. «El mercado provisional de la calle Camas se desmontará sin saber [Wikipedia]



Iglesia de Nuestra Señora de Gracia (Camas): Camas.

el Jueves Santo. Nuestra Señora de los Dolores (Camas) Javier Carrión, Miguel Gallardo y otros. «Camas». Tesoros de la provincia de Sevilla. ABC. pp. 242-244 [Wikipedia]



El código postal 41910 pertenece a la ciudad de Azoyú, Guerrero, Guerrero, Mexico.

Municipio Provincia Estado País
Azoyú Guerrero Guerrero Mexico

Azoyú: localidad en Guerrero, México.

Azoyú es una localidad mexicana y cabecera del municipio de Azoyú, perteneciente al Estado de Guerrero, siendo la localidad más poblada . En 2010 contaba [Wikipedia]



Municipio de Azoyú: .

Azoyú es uno de los 81 municipios que conforman al estado mexicano de Guerrero, localizado al sur de México, con el número 013. Azoyú es conocido por [Wikipedia]



Códice Azoyú: .

El Códice Azoyú (o Códice Rodríguez Ortega)[1]​ es un códice realizado sobre papel amate durante el siglo XVI.[2]​ Contiene un registro histórico-calendárico [Wikipedia]



Municipio de Juchitán (Guerrero): municipio de Guerrero.

norte con los municipios de Marquelia y Azoyú; al este con el municipio Azoyú; al sur con los municipios de Azoyú, Cuajinicuilapa y Marquelia; al oeste [Wikipedia]



Lienzo de Tlapa: .

trasladado al Museo Nacional de Antropología, junto a los códices Azoyú 1 y Azoyú 2.[4]​ La primera descripción del Lienzo se la debemos a Salvador Toscano [Wikipedia]